Advertencia al Caribe y Latinoamérica: deben "prepararse" para desastres naturales "más que nunca"

Lo dijo el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, tras firmar un memorando de entendimiento en Bridgetown, capital de Barbados.

Por Canal26

Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 16:56

Catástrofes naturales. Foto: Reuters Catástrofes naturales. Foto: Reuters

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, brindó una alarmant entrevista con EFE. En la misma instó a que el Caribe y Latinoamérica se preparen para hacer frente a los desastres naturales "es más importante que nunca", en el marco de la firma de un acuerdo entre el ente europeo y la región.

"La preparación ante desastre se ha vuelto más importante que nunca, ya que el cambio climático está haciendo que los desastres sean más frecuentes y devastadores", dijo Lenaric tras firmar un memorando de entendimiento en Bridgetown, capital de Barbados.

El comisario reconoció que es "una gran oportunidad el trabajar juntos para que todos estén mejor preparados y puedan responder más rápido cuando ocurre un desastre. De modo que, en última instancia, todos podemos salvar vidas y reducir los daños".

Catástrofes naturales. Foto: Reuters Catástrofes naturales. Foto: Reuters

El convenio fue firmado por la Unión Europea (UE), la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres, el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, el Mercosur y la Comunidad Andina, así como Cuba, México y Chile.

Asimismo, la Comisión Europea (CE) anunció que asignará para este año casi 141 millones de dólares (130 millones de euros) en ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe para atender las necesidades de la población más vulnerable afectada por emergencias y para reforzar la preparación ante catástrofes.

Encontrá más vídeos

Activista vandaliza un cuadro de Monet en un museo de París. Foto: NA.

Te puede interesar:

Detuvieron a una activista que vandalizó un cuadro de Monet en un museo de París

Se esperan más desastres

Para Lenarcic es crucial "contar con sistemas de alerta temprana que pueden ayudar a salvar vidas, reducir pérdidas y facilitar una respuesta más eficiente a los desastres".

El comisario aseguró que Latinoamérica y el Caribe es la segunda zona más propensa del mundo a ser azotada por este tipo de eventos climáticos.

Según reveló el pasado 9 de mayo la Organización Meteorológica Mundial (OMM), América Latina y el Caribe tuvieron su año más cálido registrado en 2023, debido a una "doble embestida" del fenómeno de El Niño y el cambio climático que provocaron importantes calamidades meteorológicas.

Catástrofes naturales. Foto: Reuters Catástrofes naturales. Foto: Reuters

Asimismo, este memorando surge como respuesta a la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Bruselas el año pasado, que subrayó la necesidad crítica de cooperación regional en la gestión del riesgo de desastres.

"Gracias al Programa de observación de la Tierra de la UE, Copernicus, la UE ha desarrollado sistemas y servicios que pueden utilizarse para alertas tempranas de inundaciones, incendios y sequías", explicó Lenarcic.

Notas relacionadas