Patagonia: buscan una inversión millonaria para cuidar un paraíso natural y crear un corredor biológico entre Chile y Argentina

Un grupo de ONG trabaja para recaudar 80 millones de dólares y así comprar 133 mil hectáreas en el Valle de Cochamó y armar así una reserva.

Por Canal26

Domingo 12 de Mayo de 2024 - 19:07

Conserva Puchegüín. Foto: captura Conserva Puchegüín. Foto: captura

El Valle de Cochamó, al sur de Chile, hace frontera con la ciudad rionegrina de El Bolsón. Allí existe un tesoro de la naturaleza que los expertos intentan salvar a base de donaciones, ya que se necesitan casi 80 millones de dólares para poder lograrlo y diseñar entre el país trasandino y la Argentina uno de los corredores biológicos más impactantes del mundo.

"Protege Cochamó para proteger la Patagonia" es la premisa de la reserva "Hacienda Puchegüín", un terreno privado de 133 mil hectáreas ubicado en Cochamó, que es único por su riqueza natural, ya que en él habitan bosques nativos, glaciares y especies en peligro de extinción. Durante años, este lugar, que desde 2022 está a la venta, se vio amenazado por industrias de alto impacto, como hidroeléctricas, forestales y/o mineras.

Conserva Puchegüín. Foto: captura Conserva Puchegüín. Foto: captura

Este paraíso natural está en riesgo. A diferencia de las más de 1.630.000 hectáreas de áreas protegidas chilenas y argentinas que la rodean, la hacienda carece de mecanismos de protección ambiental.

Miles de ballenas visitan Chubut al año. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Comenzó la temporada de ballenas en Puerto Madryn: cuánto dura y cómo pueden hacerse avistajes

Conserva Puchegüín

En este contexto, surgió "Conserva Puchegüín", una alianza internacional liderada por la ONG local Puelo Patagonia y que también está integrada por The Nature Conservancy, Freyja Foundation, Patagonia Inc. y Wyss Foundation. Todas ellas se unieron para movilizar fondos con el fin de adquirir y proteger la naturaleza y la cultura de Puchegüín. Para ello, buscan comprar la tierra en venta y convertirla en área protegida.

La puesta en venta del terreno despertó la preocupación de Andrés Diez, Director Ejecutivo de Puelo Patagonia, que trabaja en la protección del Valle Cochamó, ya que podría "llegar un nuevo propietario sin una mentalidad conservacionista, y sin conocimiento ni respeto por el territorio y su población", según expresó en diálogo con Clarín.

Conserva Puchegüín. Foto: captura Conserva Puchegüín. Foto: captura

Y es que la Patagonia es fundamental en la lucha contra el cambio climático, siendo el segundo sumidero de carbono del continente, almacenando -junto con la parte chilena- el doble de este mineral por hectárea que el Amazonas. Es más, sólo Puchegüín alberga más de 58.819 hectáreas de bosque primario y una extensa red hidrográfica.

Mientras tanto, las expectativas crecen tanto en Chile como en Argentina debido a que muchos emprendimientos de este dieron resultado y en varios de ellos están integrados por la alianza para conservar Puchegüín.

Notas relacionadas